24-feb-2025
IE rural Palomos de Fredonia, Antioquia se sumó a la paz digital
El equipo de comunicaciones de la IE rural Palomos de Fredonia, Antioquia utiliza las TIC para promover, fortalecer y mejorar las habilidades comunicativas de sus estudiantes para que puedan desenvolverse con facilidad en diferentes contextos.
17-feb-2025
Así nació el Ambiente Práctico de Aprendizaje en tecnología e informática
Aprender jugando fue la mejor manera que un grupo de investigadores encontraron al intentar resolver una pregunta en un colegio consultando a profesores, padres de familia y estudiantes; así nació el Ambiente Práctico de Aprendizaje en tecnología e informática.
10-feb-2025
CiberPaz en La Primavera, Vichada promueve el conocimiento STEAM
En el municipio de La Primavera, Vichada, el docente Daniel Felipe Guzmán lidera la iniciativa: Academia STEAM + E, una iniciativa pedagógica que busca capacitar a los estudiantes en temas relacionados con el ejercicio de una ciudadanía digital responsable, sensibilizando a los jóvenes sobre las situaciones en línea que ponen en riesgo sus derechos sexuales y reproductivos en Internet.
03-feb-2025
Así la Inteligencia Artificial impulsa la enseñanza de forma creativa y efectiva
Gracias a la inteligencia artificial la profesora Sonia encontró una alternatva creativa y efectiva para que sus estudiantes se apropiaran de los conceptos y figuras geométricas mediante la identificación de polígonos en sus espacios cotidianos.
27-ene-2025
App del Colegio San Carlos rompe barreras y enseña Lengua de Señas Colombiana
Estudiantes del colegio San Carlos crearon una aplicación digital para superar las barreras comunicativas existentes entre los estudiantes con discapacidad auditiva y los estudiantes oyentes mediante la cual los jovenes pueden aprender sobre Lengua de Señas Colombiana.
20-ene-2025
Con tecnología mejoran la comprensión lectora en estudiantes de Girón, Santander
En Girón, Santander, la profe Blanca Inés utiliza las TIC para fortalecer los niveles de comprensión lectora de sus estudiantes de grado 11 a través de una secuencia didáctica gamificada que incentiva a los estudiantes a interactuar con los contenidos.
13-ene-2025
La IE Ricaurte de Soacha, usa la tecnología para que sus procesos académicos sean más accesibles
La profe Giovanna Guzmán lidera el proyecto de digitalización en la IE Ricaurte en Soacha, Cundinamarca; una iniciativa mediante la cual utilizan las TIC para hacer los contenidos pedagógicos más accesibles y fortalecer los procesos académicos de sus estudiantes.
06-ene-2025
Docentes del Valle del Cauca impulsan el pensamiento crítico y lógico con tecnología
Al norte del Valle del Cauca, en el municipio de Zarzal, se encuentra el colegio Las Mercedes, una institución en la que los docentes han desarrollado un proyecto con estudiantes del grado 11 para usar las TIC en el desarrollo de contenidos comunicativos y el fortalecimiento de habilidades como el pensamiento lógico, crítico y computacional.
31-dic-2024
Estudiantes de San Vicente del Caguán usan aplicaciones y software para impulsar su aprendizaje
Los estudiantes de la Institución Educativa Rural Alto Quebradón de San Vicente del Caguán utilizan herramientas digitales offline para responder a sus necesidades y proyectos académicos sin depender de la la poca conectividad que disponen, fomentando el aprendizaje, la creatividad y la innovación.
30-dic-2024
TIC para la conservación: Docentes de Puerto Rico, Caquetá promueven la protección de aves
En medio de la selva amazónica, en el municipi de Puerto Rico, Caquetá, se enfrenta la pérdida de la biodiversidad debido a la deforestación y la ganadería extensiva, por ello, docentes de la IE rural La Esmeralda decidieron utilizar las TIC para fomentar la consciencia ambiental en los estudiantes y la comunidad educativa para promover la protección y conservación de las especies de aves endémicas de la región.
30-dic-2024
Con Proyecto Zeus, estudiantes y docentes de Envigado miden la calidad del aire a través de drones
Estudiantes y docentes de la IE Normal Superior de Envigado llevan a cabo el Proyecto Zeus, una iniciativa de investigación académica que busca medir los efectos de la calidad del aire en la comunidad educativa mediante el registro periódico y constabte a través de un drone.
28-dic-2024
Estudiantes de Caquetá potencian sus habilidades con softwares educativos
A través del uso de softwares educativos los estudiantes del colegio Sabio Caldas en Caqueta descubren un universo de posibilidades y potencias sus habilidades para la vida gracias a la tecnología.
Imagénes del Día de la Ciencia y la Tecnología - Colegio Carlos Albán Holguín.
Imagénes del Día de la Ciencia y la Tecnología - Colegio Carlos Albán Holguín.
proyecto que fomenta el ahorro y el emprendimiento para mejorar la calidad de vida.
En la Institución Educativa Francisco José de Caldas, en Momil, Córdoba, los estudiantes de grado 11 lideran un proyecto que fomenta el ahorro y el emprendimiento para mejorar la calidad de vida. A través de sesiones colaborativas, el uso de tecnología y la creación de materiales digitales, como pósteres y redes sociales, promueven habilidades financieras y una cultura de responsabilidad económica en su comunidad.
Caquetá, las TIC han transformado la forma de enseñar y aprender a los estudiantes
En la Institución Educativa Rural Aguililla, ubicada en el municipio de Puerto Rico, en el departamento deCaquetá, las TIC han transformado la forma de enseñar y aprender a los estudiantes de tecnico agropecuario. A través de aplicaciones los estudiantes utilizan sus celulares con aplicaciones que les permiten identificar plantas, medir terrenos y planificar huertas. Una innovadora solución que combina tecnología y sostenibilidad mientras fortalece el enfoque en el aula.
Así reciclan residuos electrónicos para crear soluciones tecnológicas con robótica y programación
En El Doncello, Caqueta existe un proyecto pedagógico en el que estudiantes reciclan y reutilizan residuos electrónicos para crear nuevas soluciones tecnológicas mediante el uso de la robótica y la programación.
Docentes usan plataformas en línea para mejorar el desempeño en matemáticas de sus estudiantes
Para mejorar el bajo rendimiento en el área de matemáticas, los docentes de la IE San José de Moñitos, Córdoba hacen uso de plataforma pedagógicas en línea que incentiven a los estudiantes con ejercicios interactivos personalizados para mejorar su desempeño en la materia.
Estudiantes de Ayapel crean un robot para estudiar figuras matemáticas
Robot hacedor de curvas' es un proyecto académico desarrollado por estudiantes de 10º y 11º del colegio Carlos Adolfo Urueta del municipio de Ayapel, Córdoba, para la construcción de mecanismos didácticos que permitan el estudio de figuras de Lissajous.
Robótica solar y eléctrica para desarrollar pensamiento computacional y resolución de problemas
El enfoque STEAM del colegio Jorge Gaitán Cortés de Bogotá ha permitido a sus docentes implementar la enseñanza a través de kits de robótica que funcionan con energía solar y eléctrica, fomentando el pensamiento computacional y la resolución de problemas en sus estudiantes.
Estudiantes de Abejorral mejoran su comprensión lectora con aplicación educativa interactiva
Usando una aplicación creada por un docente, los estudiantes de la IE Fundación Celia Duque de Abejorral, Antioquia, mejoran sus procesos de comprensión lectora a través de juegos y canciones didáctica e interactivas.
Estudiantes del Valle del Cauca innovan en el aula con creación de contenidos multimedia
El noticiero JT Noticias es el proyecto mediante el cual los estudiantes del colegio Julián Trujillo para transformar el aprendizaje mediante la innovación en creación y difusión de contenidos multimedia para despertar el interés de la ciomunidad educativa en los procesos pedagógicos.
En la IE Magdalena Ortega se usan laboratorios virtuales STEAM para promover conciencia ambiental
Alumnos de la IE Magdalena Ortega en La Unión, Valle del Cauca, hacen uso de laboratorios virtuales orientados a las áreas STEAM con el fin de desarrollar conciencia ambiental y aportar en la reducción de residuos químicos en su colegio.
Estudiantes del Valle del Cauca innovan en el aula con creación de contenidos multimedia
El noticiero JT Noticias es el proyecto mediante el cual los estudiantes del colegio Julián Trujillo para transformar el aprendizaje mediante la innovación en creación y difusión de contenidos multimedia para despertar el interés de la ciomunidad educativa en los procesos pedagógicos.
Estudiantes de Arauca mejoran sus habilidades digitales con tecnología en el aula
En la IE Alejandro Humbolt de Fortul Arauca se han involucrado las TIC en los procesos pedagógicos para incentivar a los estudiantes a participar activamente en los proyectos y mejorar sus habilidadae digitales para la vida.
Estudiantes de Caquetá mejoran sus matemáticas con herramientas digitales
A través de la inclusión de herramientas digitales los estudiantes de la IER Valparaiso en Caquetá pueden identificar diferentes usos de las matemáticas en contextos extraescolares, evidenciando un mayor interés y participación en los procesos de aprendizaje.
Estudiantes de Antioquia fortalecen sus competencias digitales con robótica
La tecnología hace parte del proceso de aprendizaje del área de física en la IE Luis Andrade Valderrama de Giraldo, Antioquia. Mediante el uso de la robótica para la programación los estudiantes desarrollan proyectos para fortalecer sus competencias digitales.
Jóvenes de Antioquia, impulsan el desarrollo sostenible con tecnología
Desde Tarazá, Antioquia, estudiantes utilizan la tecnología para resolver situaciones de su vida cotidiana, fortaleciendo el ingenio y la creatividad de los jóvenes para desarrollar iniciativas sostenibles y fomentar el espíritu emprendedor.
La tecnología está transformando la educación y resuelve problemas sociales
Desde el municipio de Santa María en Boyacá, el profe Julián Saavedra de la Institución Educativa Técnica Jacinto Vega cuenta cómo las TIC están ayudando a transformar la educación y ayudando a resolver problemas en la comunidad educativa de su colegio.
Estudiantes de Antioquia fortalecen sus competencias digitales con robótica
La tecnología hace parte del proceso de aprendizaje del área de física en la IE Luis Andrade Valderrama de Giraldo, Antioquia. Mediante el uso de la robótica para la programación los estudiantes desarrollan proyectos para fortalecer sus competencias digitales.
Jóvenes de Antioquia, impulsan el desarrollo sostenible con tecnología
Desde Tarazá, Antioquia, estudiantes utilizan la tecnología para resolver situaciones de su vida cotidiana, fortaleciendo el ingenio y la creatividad de los jóvenes para desarrollar iniciativas sostenibles y fomentar el espíritu emprendedor.
Estudiantes de Caquetá, usan tecnología y robótica para resolver problemas locales
Mediante el uso y apropiación de la tecnología y la robótica los estudiantes del colegio Acevedo y Gómez en Puerto Rico, Caquetá, crean soluciones a problemas de su entorno en las que involucran las TIC desde diferentes enfoques.
Estudiantes crean microscopios caseros con tecnología para investigaciones y ferias de ciencia
Usando dispositivos tecnológicos los estudiantes crean microscopios caseros para poder realizar tareas e investigaciones de laboratorio no solo en las aulas sino también en ferias de ciencia.
Estudiantes de Ayapel usan las TIC para eliminar la violencia escolar y promover la paz digital
Mediante el uso de las TIC para la creación de contenidos audiovisuales, los estudiantes y comunidad educativa del Colegio Pablo VI en Ayapel, Córdoba, combaten la violencia en los entornos escolares y crean conciencia sobre situaciones de ciberacoso y discriminación para promover ambientes saludables y resolver sus conflictos de manera pacífica.
Con Chincá News, estudiantes promueven el cuidado del medio ambiente con tecnología
Conoce el proyecto educativo Chincá News y descubre cómo estudiantes han logrado consolidar un medio escolar con base en el uso de las TIC para fortalecer las habilidades comunicativas y generar conciencia en la comunidad académica sobre el cuidado del medio ambiente.
El colegio Moreno y Escandón de Mariquita forma estudiantes TIC para el futuro
La tecnología ha sido clave en el desarrollo de actividades pedagógicas en el colegio Moreno y Escandón de Mariquita Tolima para garantizar que sus estudiantes estén preparados para los retos y oportunidades que representa el cambiante mundo digital.
Así los niños y niñas de la IE Bolivariana en San Andrés desarrollan su pensamiento computacional
En San Andrés los niños de 1er grado de la IE Bolivariana hacen uso de una aplicación web para desarrollar su pensamiento computacional y aprender conceptos, habilidades y competencias básicas para su desarrollo integral.
Estudiantes de Ayapel usan las TIC para eliminar la violencia escolar y promover la paz digital
Mediante el uso de las TIC para la creación de contenidos audiovisuales, los estudiantes y comunidad educativa del Colegio Pablo VI en Ayapel, Córdoba, combaten la violencia en los entornos escolares y crean conciencia sobre situaciones de ciberacoso y discriminación para promover ambientes saludables y resolver sus conflictos de manera pacífica.
Estudiantes crean microscopios caseros con tecnología para investigaciones y ferias de ciencia
Usando dispositivos tecnológicos los estudiantes crean microscopios caseros para poder realizar tareas e investigaciones de laboratorio no solo en las aulas sino también en ferias de ciencia.
En la Institución Lorencita Villegas de Santos, en El Banco, Magdalena
En la Institución Lorencita Villegas de Santos, en El Banco, Magdalena, nació 'Lorenza', una innovadora máquina dispensadora de agua fría creada por estudiantes de grado 11 y sus docentes. Este proyecto no solo mejora la calidad del agua gracias a filtros de microfibra y carbón activado, sino que también reduce el uso de plásticos y promueve un clima escolar más saludable y sostenible.
Estudiantes de Antioquia fortalecen sus competencias digitales con robótica
La tecnología hace parte del proceso de aprendizaje del área de física en la IE Luis Andrade Valderrama de Giraldo, Antioquia. Mediante el uso de la robótica para la programación los estudiantes desarrollan proyectos para fortalecer sus competencias digitales.
El colegio Moreno y Escandón de Mariquita forma estudiantes TIC para el futuro
La tecnología ha sido clave en el desarrollo de actividades pedagógicas en el colegio Moreno y Escandón de Mariquita Tolima para garantizar que sus estudiantes estén preparados para los retos y oportunidades que representa el cambiante mundo digital.
Así los niños y niñas de la IE Bolivariana en San Andrés desarrollan su pensamiento computacional
En San Andrés los niños de 1er grado de la IE Bolivariana hacen uso de una aplicación web para desarrollar su pensamiento computacional y aprender conceptos, habilidades y competencias básicas para su desarrollo integral.
Estudiantes de Ayapel usan las TIC para eliminar la violencia escolar y promover la paz digital
Mediante el uso de las TIC para la creación de contenidos audiovisuales, los estudiantes y comunidad educativa del Colegio Pablo VI en Ayapel, Córdoba, combaten la violencia en los entornos escolares y crean conciencia sobre situaciones de ciberacoso y discriminación para promover ambientes saludables y resolver sus conflictos de manera pacífica.
Estudiantes crean microscopios caseros con tecnología para investigaciones y ferias de ciencia
Usando dispositivos tecnológicos los estudiantes crean microscopios caseros para poder realizar tareas e investigaciones de laboratorio no solo en las aulas sino también en ferias de ciencia.
Estudiantes de Caquetá, usan tecnología y robótica para resolver problemas locales
Mediante el uso y apropiación de la tecnología y la robótica los estudiantes del colegio Acevedo y Gómez en Puerto Rico, Caquetá, crean soluciones a problemas de su entorno en las que involucran las TIC desde diferentes enfoques.
El colegio Moreno y Escandón de Mariquita forma estudiantes TIC para el futuro
La tecnología ha sido clave en el desarrollo de actividades pedagógicas en el colegio Moreno y Escandón de Mariquita Tolima para garantizar que sus estudiantes estén preparados para los retos y oportunidades que representa el cambiante mundo digital.
Gente, Mente y Ambiente: Tecnología al servicio de la educación para resolver problemas sociales
Gente, mente y ambiente es un proyecto educativo mediante el cual la tecnología fortalece y complementa los procesos pedagógicos para formar estudiantes conscientes de las problemáticas de su entorno y propositivos frente a la resolución de los mismos desde el mundo digital.
Transformando el aprendizaje: el colegio Manuel Dolores Mondragón y su enfoque innovador con TIC
En el Colegio Manuel Dolores Mondragón utilizan la tecnología como una herramienta para desarrollar nuevas formas de aprender y acercar los conocimientos a los estudiantes de manera creativa, didáctica e innovadora, empoderando a los jóvenes a través del uso cotidiano de dispositivos tecnológicos para la producción de contenidos.
Así es como la tecnología y las redes sociales fortalecen el cambio social en el Caquetá
La tecnología y las redes sociales se convirtieron en la mejor herramienta para que estudiantes y docentes del colegio Divino NIño en Caquetá informaran e involucraran a toda la comunidad a ser parte de las actividades y proyectos desarrollados en la institución, fortaleciendo la cohesión social del municipio.
Estudiantes de Caquetá desarrollan sus habilidades digitales usando recursos educativos en línea
Los estudiantes del colegio Sabio Caldas en el municipio de La Montañita, Caquetá, acceden a múltiples recursos educativos en línea y desarrollan sus habilidades digitales a través del uso y la apropiación de las TIC.
Semillero 'Comunicarte' conecta estudiantes y docentes de Uramita usando herramientas digitales
Para enfrentar la desconexión entre los estudiantes y la comunidad educativa del colegio San José, en el municipio de Uramita, Antioquia, un equipo de docentes creó el semillero de comunicaciones 'Comunicarte', un proyecto para activar redes de comunicación digital que dieran a conocer las actividades académicas a la comunidad mediante la creación y difusión de contenido a través de herramientas digitales y redes sociales ,
Estudiantes de Caquetá, usan tecnología y robótica para resolver problemas locales
Mediante el uso y apropiación de la tecnología y la robótica los estudiantes del colegio Acevedo y Gómez en Puerto Rico, Caquetá, crean soluciones a problemas de su entorno en las que involucran las TIC desde diferentes enfoques.
Profesora enseña robótica y pensamiento computacional a través del juego en colegios
En este video, conocerás la historia de una profesora que, desde 2022, imparte clases de pensamiento computacional en colegios, utilizando el juego como herramienta de aprendizaje. Con un enfoque en áreas STEAM, enseña robótica y pensamiento computacional, llevando su lema 'aprender haciendo' a cada lección.
Estudiantes construyen vehículos con materiales reciclados
Utilizando materiales reciclados, estudiantes construyen vehículos movidos por globos de aire y realizan competencias en entornos académicos para fortalecer sus habilidades.
Tecnología: la clave para reducir la deserción escolar
La mediación de las TIC es un factor clave para superar diferencias en los procesos de aprendizaje y reducir la deserción en el Colegio Agustín Fernández, fortaleciendo habilidades digitales, comunicativas, socioafectivas y colaborativas en el aula.
Profesora enseña robótica y pensamiento computacional a través del juego en colegios
En este video, conocerás la historia de una profesora que, desde 2022, imparte clases de pensamiento computacional en colegios, utilizando el juego como herramienta de aprendizaje. Con un enfoque en áreas STEAM, enseña robótica y pensamiento computacional, llevando su lema 'aprender haciendo' a cada lección.
Tecnología: la clave para reducir la deserción escolar
La mediación de las TIC es un factor clave para superar diferencias en los procesos de aprendizaje y reducir la deserción en el Colegio Agustín Fernández, fortaleciendo habilidades digitales, comunicativas, socioafectivas y colaborativas en el aula.
Estudiantes del Colegio Jorge Gaitán Cortés usan la tecnología para resolver problemas comunitarios
Fábrica de sueños' es un proyecto en el que los estudiantes del Colegio Jorge Gaitán Cortés de la localidad de Engativá en Bogotá, hacen uso de las TIC para la solución de problemáticas reales de su entorno.
Escuela en San Vicente del Caguán mejora el aprendizaje con el uso de recursos multimedia
En una institución educativa de San Vicente del Caguán, Caquetá, usan las TIC en el aula para mejorar el acceso a la información y recursos pedagógicos multimedia que fortalescan los procesos de aprendizaje de los estudantes.
Microproyectos digitales en el colegio de Ayapel fomentan la empatía y el sentido de pertenencia
Las herramientas digitales son usadas para desarrollar una iniciativa que mejora el sentido de pertenencia y la empatía por medio de microproyectos que beneficien a la comunidad educativa del colegio Carlos Adolfo Urueta en Ayapel, Córdoba.
En la Institución Educativa Los Morales, ubicada en la zona rural de Tierralta, Córdoba.
En la Institución Educativa Los Morales, ubicada en la zona rural de Tierralta, Córdoba, una región de posconflicto, un docente utiliza tecnologías innovadoras como la realidad aumentada para transformar el aprendizaje. Esta experiencia surge del desafío de enseñar conceptos complejos como el ADN y el origen del universo a estudiantes que nunca antes habían tenido acceso a recursos educativos tecnológicos. Descubre cómo la tecnología está despertando el interés por aprender y marcando una diferencia en esta comunidad.
Así el profesor Ronald Ramírez promueve el pensamiento computacional
En este video, el profesor Ronald Ramírez Porras cuenta cómo, a través de un proyecto en el área de inglés, los estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Julián Trujillo plantean soluciones a problemas de su comunidad. Este proyecto no solo busca mejorar el tejido social, sino también fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes. ¡Descubre cómo están marcando la diferencia